Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
GLOBETECH PUBLISHING LLC

Deascargar La Aplicación Móvil




Relacionan migrañas con altos niveles de sodio en LCR

Por el equipo editorial de MedImaging en español
Actualizado el 02 Jan 2018
Imagen: Un nuevo estudio afirma que las migrañas pueden estar relacionadas con los niveles de sodio en el LCR (Fotografía cortesía de 123RF).
Imagen: Un nuevo estudio afirma que las migrañas pueden estar relacionadas con los niveles de sodio en el LCR (Fotografía cortesía de 123RF).
Un nuevo estudio de resonancia magnética del sodio (sMRI) revela que las personas con migraña tienen concentraciones significativamente más altas de sodio en el líquido cefalorraquídeo (LCR).
 
Investigadores del Centro Médico de la Universidad de Mannheim (Alemania) y de la Universidad de Heidelberg (Alemania) realizaron un estudio en el que participaron 12 mujeres (edad media 34 años), que habían sido evaluadas clínicamente para la migraña y 12 mujeres sanas de edades similares que sirvieron como grupo de control. Las mujeres que sufrían de migrañas completaron un cuestionario con respecto a la duración, intensidad y frecuencia de sus ataques de migraña y las auras acompañantes. En ambos grupos se realizaron exámenes de sMRI cerebral y se compararon las concentraciones de sodio.
 
Los resultados no mostraron diferencias estadísticas, entre los dos grupos, para las concentraciones de sodio en la materia gris y blanca, el tallo cerebral y el cerebelo. Sin embargo, surgieron diferencias significativas cuando los investigadores analizaron las concentraciones de sodio en el líquido cefalorraquídeo (LCR), el fluido que rodea el cerebro y la médula espinal, que fueron significativamente más altos en los pacientes con migraña que en el grupo control saludable. El estudio fue presentado en el congreso anual de la Sociedad Radiológica de América del Norte (RSNA), celebrado en noviembre de 2017 en Chicago (IL, EUA).
 
“Sería útil contar con una herramienta de diagnóstico que respalde o incluso diagnostique la migraña y diferencie la migraña de todos los demás tipos de dolores de cabeza”, concluyeron la autora principal y residente de radiología, Melissa Meyer, MD, y colegas. “Estos hallazgos podrían facilitar el diagnóstico desafiante de una migraña. Como se trataba de un estudio exploratorio, planeamos examinar a más pacientes, preferiblemente durante, o poco después, de un ataque de migraña, para una mayor validación”.
 
Aunque la mayoría de los exámenes por resonancia magnética (RM) se realizan para obtener imágenes de núcleos de 1H, también se pueden visualizar otros núcleos, como el 23Na. Como los iones de sodio (Na+) desempeñan un papel clave en los procesos biológicos, la homeostasis y el metabolismo, las imágenes de los núcleos 23Na pueden proporcionar información directa sobre la actividad metabólica y la integridad celular de los tejidos. Sin embargo, la resonancia magnética de 23Na se complica por las bajas concentraciones de núcleos de sodio en tejidos biológicos, en comparación con la concentración de moléculas de H2O, y la menor relación giromagnética del núcleo 23Na. Como resultado, se necesita un campo magnético más fuerte para una resolución más alta. La resonancia magnética del 23Na puede detectar las elevaciones rápidas en los niveles de Na+ en los tejidos e incluso puede visualizar una comida rica en sodio en el estómago de un paciente.
 
Post-Processing Imaging System
DynaCAD Prostate
High-Precision QA Tool
DEXA Phantom
Ultrasound Needle Guidance System
SonoSite L25
MRI System
nanoScan MRI 3T/7T

Canales

Radiografía

ver canal
Imagen: la prueba de detección \"dos por uno\" podría ayudar a detectar las principales causas de muerte de mujeres en todo el mundo (foto cortesía de Shutterstock)

Algoritmo de IA utiliza mamografías para predecir con precisión el riesgo cardiovascular en mujeres

Las enfermedades cardiovasculares siguen siendo la principal causa de muerte en mujeres a nivel mundial, responsables de aproximadamente nueve millones de muertes al año. A pesar de esta carga, los síntomas... Más

Ultrasonido

ver canal
Imagen: la herramienta basada en ultrasonido NEOSONICS identifica de forma no invasiva los casos de meningitis infantil (foto cortesía de Newborn Solution)

Herramienta no invasiva basada en ultrasonido detecta con precisión la meningitis infantil

La meningitis, una inflamación de las membranas que rodean el cerebro y la médula espinal, puede ser mortal en bebés si no se diagnostica y trata a tiempo. Incluso con tratamiento, puede dejar daños permanentes,... Más

Medicina Nuclear

ver canal
Imagen: los cristales de perovskita se cultivan en condiciones cuidadosamente controladas a partir de la masa fundida (foto cortesía de Mercouri Kanatzidis/Northwestern University)

Nueva cámara permite ver dentro del cuerpo humano para mejorar el escaneo y diagnóstico

Las exploraciones de medicina nuclear, como la tomografía computarizada por emisión de fotón único (SPECT), permiten a los médicos observar la función cardíaca,... Más

TI en Imaginología

ver canal
Imagen: La nueva Medical Imaging Suite hace que los datos de imágenes de atención médica sean más accesibles, interoperables y útiles (Fotografía cortesía de Google Cloud)

Nueva suite de imágenes médicas de Google Cloud hace los datos de imágenes médicas más accesibles

Las imágenes médicas son una herramienta fundamental que se utiliza para diagnosticar a los pacientes, y cada año se escanean miles de millones de imágenes médicas en... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.