Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
GLOBETECH PUBLISHING LLC

Deascargar La Aplicación Móvil




Aprovechar hiperpolarización cuántica aumenta sensibilidad de RM

Por el equipo editorial de MedImaging en español
Actualizado el 26 Apr 2018
Imagen: Una representación de la hiperpolarización cuántica (Fotografía cortesía de David Broadway, UNIMELB).
Imagen: Una representación de la hiperpolarización cuántica (Fotografía cortesía de David Broadway, UNIMELB).
La creación de defectos específicos en los cristales de diamante podría aumentar el campo magnético detectado por los dispositivos de imágenes de resonancia magnética (RM).

Investigadores de la Universidad de Melbourne (UNIMELB, Parkville, Australia;), el Centro de Nanofabricación de Melbourne (Clayton, Australia) y otras instituciones, utilizaron un protocolo de polarización inducida por relajación cruzada para inducir la hiperpolarización de los espines nucleares moleculares en los diamantes modificados con qubits vacantes de nitrógeno. La interacción mecánica cuántica entre el objetivo y las sondas cuánticas transfiere la polarización del diamante al agente, que luego puede ser entregada al paciente antes de su examen de resonancia magnética, ya que el agente retiene la polarización el tiempo suficiente mientras viaja al sitio del tumor, lo que facilita la toma de imágenes.

Los investigadores demostraron con éxito la hiperpolarización de la sonda cuántica de espines nucleares moleculares externos a ~ 50% en condiciones ambientales, con un solo qubit aumentando la polarización de alrededor de 106 espines nucleares en seis órdenes de magnitud con respecto al fondo térmico. Los resultados se verificaron contra un tratamiento teórico, que también describe cómo el sistema podría ampliarse a una plataforma universal de hiperpolarización cuántica para muestras macroscópicas, y su potencial para extenderse a otras áreas científicas. El estudio fue publicado el 28 de marzo de 2018 en la revista Nature Communications.

“Podemos pensar en los núcleos del átomo como una aguja de brújula que produce un campo magnético que depende de su orientación. Cuando hay varias agujas de la brújula que apuntan en diferentes direcciones, el campo resultante tiende a promediar cero”, dijo el autor principal el candidato a doctorado en la UNIMELB, David Broadway. “Pero cuando las brújulas apuntan todas en la misma dirección, las contribuciones al campo de cada aguja de la brújula se suman a algo mensurable. Así que tener todos los núcleos alineados hace que el campo magnético sea más fuerte y, por lo tanto, la lectura de la resonancia magnética puede captar más detalles”.

“Para lograr el mismo nivel de polarización con un enfoque convencional, tendríamos que aumentar el campo magnético por un factor de aproximadamente 100.000 veces, y solo vas a encontrar campos como ese en una estrella de neutrones”, dijo el autor principal, el Profesor Lloyd Hollenberg, PhD, de UNIMELB. “Los imanes superconductores que producen estos campos también son la razón por la que los escáneres de resonancia magnética cuestan millones de dólares, ya que los imanes deben mantenerse a temperaturas criogénicas”.

El estado de espín hiperpolarizado existe a una temperatura de giro muy baja que no está en equilibrio térmico con la temperatura del tejido, lo que conduce a una gran magnetización del conjunto de giro, dando como resultado una intensidad de señal de resonancia magnética nuclear muy alta. El estado de espín hiperpolarizado finalmente regresa a la temperatura de equilibrio térmico por despolarización.


40/80-Slice CT System
uCT 528
Digital X-Ray Detector Panel
Acuity G4
Computed Tomography System
Aquilion ONE / INSIGHT Edition
Ultrasound Imaging System
P12 Elite

Canales

RM

ver canal
Imagen: una resonancia magnética cardíaca con contraste de un paciente con miocardiopatía hipertrófica considerado por MAARS con alto riesgo de muerte súbita (foto cortesía de la Universidad Johns Hopkins)

Modelo de IA supera a los médicos en la identificación de pacientes con mayor riesgo de paro cardíaco

La miocardiopatía hipertrófica es una de las cardiopatías hereditarias más comunes y una de las principales causas de muerte súbita cardíaca en jóvenes y deportistas.... Más

Ultrasonido

ver canal
Imagen: el nuevo dispositivo implantable para el tratamiento del dolor crónico es pequeño y flexible (foto cortesía de The Zhou Lab at USC)

Dispositivo inalámbrico para el manejo del dolor crónico reduce la necesidad de analgésicos y cirugía

El dolor crónico afecta a millones de personas en todo el mundo, lo que a menudo provoca discapacidad a largo plazo y dependencia de opioides, los cuales conllevan riesgos importantes de efectos... Más

Medicina Nuclear

ver canal
Imagen: la herramienta de diagnóstico podría mejorar las decisiones de diagnóstico y tratamiento para pacientes con infecciones pulmonares crónicas (foto cortesía de SNMMI)

Nueva técnica de PET específica para bacterias detecta infecciones pulmonares difíciles de diagnosticar

Mycobacteroides abscessus es una micobacteria de rápido crecimiento que afecta principalmente a pacientes inmunodeprimidos y a personas con enfermedades pulmonares preexistentes, como fibrosis... Más

TI en Imaginología

ver canal
Imagen: La nueva Medical Imaging Suite hace que los datos de imágenes de atención médica sean más accesibles, interoperables y útiles (Fotografía cortesía de Google Cloud)

Nueva suite de imágenes médicas de Google Cloud hace los datos de imágenes médicas más accesibles

Las imágenes médicas son una herramienta fundamental que se utiliza para diagnosticar a los pacientes, y cada año se escanean miles de millones de imágenes médicas en... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.