Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Please note that the MedImaging website is also available in a complete English version
Presenta Sitios para socios Información LinkXpress
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros

Deascargar La Aplicación Móvil




Eventos

ATENCIÓN: Debido a la EPIDEMIA DE CORONAVIRUS, ciertos eventos están siendo reprogramados para una fecha posterior o cancelados por completo. Verifique con el organizador del evento o el sitio web antes de planificar cualquier evento próximo.

Imágenes torácicas tempranas pueden beneficiar a pacientes con cáncer colorrectal

Por el equipo editorial de MedImaging en español
Actualizado el 20 Oct 2022
Print article
Imagen: La vigilancia oportuna con la imagen en el tórax puede beneficiar a los pacientes con cáncer colorrectal (Fotografía cortesía de MD Anderson)
Imagen: La vigilancia oportuna con la imagen en el tórax puede beneficiar a los pacientes con cáncer colorrectal (Fotografía cortesía de MD Anderson)

A pesar de las mejores tasas de supervivencia, el cáncer colorrectal es la tercera causa principal de muertes relacionadas con el cáncer en los EUA. Aunque las tasas de cáncer colorrectal han disminuido entre las personas de 65 años o más, en gran parte gracias a los mayores esfuerzos de detección, las tasas entre los adultos más jóvenes están aumentando. Cuando el cáncer se detecta a tiempo, muchos pacientes pueden permanecer libres de la enfermedad por el resto de sus vidas después del tratamiento quirúrgico, pero el cáncer colorrectal puede diseminarse (hacer metástasis) en hasta el 50 % de los pacientes. Una de las áreas más comunes a las que se propaga el cáncer colorrectal son los pulmones, que afecta hasta al 18 % de los pacientes con cáncer colorrectal. La detección temprana de nódulos cancerosos en el pulmón brinda a los pacientes los mejores resultados, pero no existen estándares basados en evidencia sobre cuándo y con qué frecuencia evaluar a los pacientes con cáncer colorrectal mediante tomografías computarizadas o tomografías por emisión de positrones (PET). Ahora, un nuevo estudio ha encontrado que los pacientes con cáncer colorrectal con ciertas características clínicas pueden beneficiarse de imágenes de tórax más frecuentes para ayudar a identificar y atacar el cáncer que se ha propagado a los pulmones. Estos hallazgos tienen el potencial de mejorar los resultados a largo plazo de los pacientes con cáncer colorrectal metastásico.

El estudio realizado por investigadores del Centro Oncológico MD Anderson (Houston, TX, EUA) investigó los intervalos de tiempo óptimos y los factores clínicos clave, incluidos los factores genéticos y las características del tumor, que pueden revelar qué pacientes están en riesgo de desarrollar metástasis pulmonares. Para identificar qué pacientes con cáncer colorrectal pueden beneficiarse de las imágenes de tórax tempranas y en qué intervalos de tiempo, un equipo interdisciplinario de investigadores, incluidos cirujanos cardiotorácicos, cirujanos de cáncer colorrectal y oncólogos gastrointestinales, colaboró para investigar pautas de vigilancia basadas en evidencia para pacientes colorrectales que están en riesgo de desarrollar metástasis pulmonares.

Utilizando dos bases de datos de cáncer del MD Anderson que incluían pacientes con cáncer colorrectal y pacientes con cáncer torácico, el equipo del estudio revisó retrospectivamente los datos de pacientes con cáncer colorrectal que desarrollaron y no desarrollaron metástasis pulmonares. Los pacientes se agruparon según el desarrollo de metástasis pulmonares y el momento de su diagnóstico. El equipo utilizó métodos estadísticos para investigar qué características clínicas, como la edad o los factores genéticos, se correlacionaban más con el riesgo de desarrollar metástasis pulmonar. Los hallazgos del estudio revelaron que de 1.600 pacientes con cáncer colorrectal, 233 (14,6 %) desarrollaron metástasis pulmonares, con una mediana de tiempo de 15,4 meses después de la cirugía colorrectal. El equipo identificó la edad, la terapia sistémica neoadyuvante o adyuvante (como quimioterapia o inmunoterapia), la proporción de ganglios linfáticos, la invasión linfovascular y perineural (características tumorales de alto riesgo observadas bajo un microscopio) y la presencia de mutaciones genéticas KRAS como factores de riesgo para desarrollar metástasis pulmonar. 

Un análisis de datos adicional reveló que los pacientes que requerían terapia sistémica en el momento de su operación quirúrgica por cáncer colorrectal, que tenían una proporción elevada de ganglios linfáticos y una mutación KRAS, tenían riesgo de desarrollar metástasis pulmonar dentro de los tres meses posteriores a la cirugía. Los autores concluyeron que estos pacientes pueden beneficiarse de una vigilancia más frecuente con tomografías computarizadas de tórax o tomografías por emisión de positrones (PET). Los investigadores señalaron que, si bien estos factores de riesgo no son necesariamente sorprendentes desde una perspectiva clínica, destacan la necesidad de evaluar adecuadamente a ciertos pacientes con cáncer colorrectal después del tratamiento quirúrgico. En algunos casos, la extirpación quirúrgica temprana de los nódulos pulmonares cancerosos puede mejorar significativamente los resultados. En investigaciones futuras, el equipo planea validar los hallazgos en un grupo separado de pacientes, con la esperanza de formalizar protocolos de vigilancia del tórax para una adopción clínica generalizada. Los investigadores han notado que a medida que evoluciona la investigación del cáncer colorrectal, los análisis de sangre sensibles para detectar el cáncer o los métodos avanzados de detección radiográfica que utilizan inteligencia artificial también pueden desempeñar un papel importante en el seguimiento de los pacientes.

“Después de que a los pacientes se les diagnostica cáncer colorrectal, muchos de ellos quieren comprender mejor lo que implica su diagnóstico de cáncer en términos de su vigilancia y supervivencia por el resto de su vida, pero actualmente carecemos de datos y pautas uniformes para respaldar la frecuencia con la que estos pacientes deben ser evaluados con imágenes de tórax”, dijo la coautora Mara Antonoff, MD, FACS, profesora asociada, cirugía torácica y cardiovascular, UT Centro Oncológico MD Anderson. "Con este estudio, buscamos desarrollar una estrategia basada en la evidencia para determinar con qué frecuencia, a qué intervalos y durante cuánto tiempo los pacientes en riesgo de desarrollar metástasis pulmonar deben someterse a imágenes de su tórax".

"Una aplicación clínica concreta de esta investigación, luego de la validación, es crear pautas basadas en evidencia que afecten la vigilancia del tórax en pacientes con cáncer colorrectal resecado", dijo Nathaniel Deboever, MD, residente de cirugía general, Facultad de medicina UTHealth Houston McGovern, y el autor principal del estudio. "Con suerte, estas pautas permitirán que los pacientes de alto riesgo se sometan a exámenes radiográficos de manera oportuna, lo que permitirá el diagnóstico temprano de la enfermedad pulmonar".

Enlaces relacionados:
Centro Oncológico MD Anderson

Proveedor de oro
Premium Ultrasound Scanner
ARIETTA 850
New
Radiography System
Riviera SPV
New
Mobile DR System
uDR 380i Pro
New
Straight Arm X-Ray System
Jumong Digital V Structure

Print article

Canales

Radiografía

ver canal
Imagen: Un estudio ha encontrado que el uso de modelos generativos para aumentar y generar datos radiológicos es factible (Fotografía cortesía de la Universidad Charité de Berlín)

Nueva herramienta de generación de imágenes por IA tiene un futuro prometedor en radiología

DALL-E 2, una herramienta de inteligencia artificial (IA) que fue presentada en abril de 2022 por OpenAI, genera nuevas imágenes fotorrealistas u obras de arte basadas en la entrada de texto.... Más

RM

ver canal
Imagen: La nueva exploración mide los niveles de oxígeno tumoral en tiempo real para ayudar a guiar el tratamiento (Fotografía cortesía de la ICR)

Tecnología de resonancia magnética mejorada con oxígeno permite a oncólogos ver dentro de los tumores

Desde la década de 1950, los investigadores han sido conscientes de la dificultad de tratar eficazmente los tumores privados de oxígeno, problema que se agrava aún más cuando... Más

Ultrasonido

ver canal
Imagen: El nuevo ultrasonido focalizado es efectivo para tratar los trastornos del movimiento de la enfermedad de Parkinson (Fotografía cortesía de Pexels)

Nuevo tratamiento de ultrasonido focalizado demuestra efectividad en pacientes con enfermedad de Parkinson

La enfermedad de Parkinson es una afección neurológica caracterizada por la pérdida de neuronas dopaminérgicas en el cerebro. Si bien los medicamentos como la levodopa pueden... Más

Medicina Nuclear

ver canal
Imagen: El seguimiento del tratamiento con radiación en tiempo real promete una terapia contra el cáncer más segura y efectiva (Fotografía cortesía de Pexels)

Imágenes en 3D en tiempo real brindan visión única de los rayos X que golpean el interior del cuerpo durante la radioterapia

La radiación se usa en el tratamiento de cientos de miles de pacientes con cáncer cada año, bombardeando un área del cuerpo con ondas y partículas de alta energía,... Más

TI en Imaginología

ver canal
Imagen: La nueva Medical Imaging Suite hace que los datos de imágenes de atención médica sean más accesibles, interoperables y útiles (Fotografía cortesía de Google Cloud)

Nueva suite de imágenes médicas de Google Cloud hace los datos de imágenes médicas más accesibles

Las imágenes médicas son una herramienta fundamental que se utiliza para diagnosticar a los pacientes, y cada año se escanean miles de millones de imágenes médicas en... Más
Copyright © 2000-2023 Globetech Media. All rights reserved.