Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
GLOBETECH PUBLISHING LLC

Deascargar La Aplicación Móvil




Tecnología virtual ayuda a estudiar más rápidamente imágenes en 3D

Por el equipo editorial de MedImaging en español
Actualizado el 26 Aug 2014
Imagen: El proyectoma total de los tractos neuronales del cerebro de una Drosophila (Fotografía cortesía del Instituto Allen para la Ciencia del Cerebro).
Imagen: El proyectoma total de los tractos neuronales del cerebro de una Drosophila (Fotografía cortesía del Instituto Allen para la Ciencia del Cerebro).
Una nueva tecnología de navegación digital les permite a los usuarios pasar por las imágenes en tres dimensiones (3D) de manera más eficiente y completa que la tecnología anterior.

El Dedo virtual (VF), desarrollado en el Instituto Allen para la Ciencia del Cerebro (Seattle, WA, EUA), les permite a los científicos e investigadores moverse a través de las imágenes digitales de estructuras pequeñas, como las neuronas y las sinapsis, con lo cual pueden llegar al interior de las imágenes en 3D que se muestran en la superficie plana de las pantallas de sus computadores. Al mover el cursor por la pantalla, el software reconoce si el usuario está apuntando a un objeto que está cerca, lejos o en el medio, con lo cual puede analizarlo sin tener que tamizar a través de muchas imágenes en dos dimensiones (2D) hasta llegar al nivel correcto.

El software VF utiliza un grupo de algoritmos informáticos del tipo “lo que ves es lo que obtienes” (WYSIWYG) que mapea las entradas en el plano 2D de la pantalla del computador y las lleva a las ubicaciones en 3D de las entidades biológicas ubicadas en el espacio volumétrico de una pila de imágenes en 3D. Los tres tipos de objetos producidos con VF corresponden a estructuras importantes que se encuentran en las imágenes microscópicas fluorescentes típicas: los puntos de 3D pueden marcar las ubicaciones de células o proteínas marcadas, las curvas de 3D pueden corresponder a estructuras generales en forma de vaso y las regiones de interés (ROI) de 3D pueden señalar poblaciones de células específicas o compartimentos del cerebro.

Los científicos del Instituto Allen están utilizando el VF para mejorar la detección de las salientes de las células individuales y para modelar mejor las estructuras morfológicas de las neuronas. Esta tecnología ya está siendo aplicada para obtener imágenes ópticas instantáneas con acercamiento en 3D, microcirugía óptica de forma libre en 3D y reconstrucción automatizada en 3D de las neuronas y estructuras biológicas similares, tales como el proyectoma del cerebro de una Drosophila y estudios sobre el desarrollo pulmonar. Este software y sus aplicaciones se describen en un estudio publicado el 11 de julio de 2014, en la revista Nature Communications.

“Con el uso del Dedo Virtual se podrían hacer la recolección y el análisis de la información de diez a 100 veces más rápido, dependiendo del experimento”, dijo el autor principal, Hanchuan Peng, PhD, investigador asociado del Instituto Allen para la Ciencia del Cerebro. “Este software nos permite navegar en grandes cantidades de información biológica de la misma manera que Google Earth nos permite navegar por el mundo. Realmente es una tecnología revolucionaria para muchas aplicaciones diferentes dentro de las ciencias biológicas”.

A pesar de todos los avances producidos en la visualización de la información contenida en las imágenes multidimensionales y para el análisis automatizado de esta información, un cuello de botella común es la incapacidad para explorar eficientemente los complicados contenidos de una imagen en 3D. Esto representa un obstáculo para hacer un análisis de la información que sea imparcial, cuantitativo y de alto rendimiento y crea una gran necesidad para que se desarrollen nuevas técnicas que sirvan para explorar la información en 3D de forma directa y eficiente sin tener que usar costosos dispositivos de realidad virtual.


Enlace relacionado:

Allen Institute for Brain Science


Ultrasound Needle Guidance System
SonoSite L25
Mobile X-Ray System
K4W
Floor‑Mounted Digital X‑Ray System
MasteRad MX30+
Mammo DR Retrofit Solution
DR Retrofit Mammography

Canales

Radiografía

ver canal
Imagen: la prueba de detección \"dos por uno\" podría ayudar a detectar las principales causas de muerte de mujeres en todo el mundo (foto cortesía de Shutterstock)

Algoritmo de IA utiliza mamografías para predecir con precisión el riesgo cardiovascular en mujeres

Las enfermedades cardiovasculares siguen siendo la principal causa de muerte en mujeres a nivel mundial, responsables de aproximadamente nueve millones de muertes al año. A pesar de esta carga, los síntomas... Más

Ultrasonido

ver canal
Imagen: la herramienta basada en ultrasonido NEOSONICS identifica de forma no invasiva los casos de meningitis infantil (foto cortesía de Newborn Solution)

Herramienta no invasiva basada en ultrasonido detecta con precisión la meningitis infantil

La meningitis, una inflamación de las membranas que rodean el cerebro y la médula espinal, puede ser mortal en bebés si no se diagnostica y trata a tiempo. Incluso con tratamiento, puede dejar daños permanentes,... Más

Medicina Nuclear

ver canal
Imagen: los cristales de perovskita se cultivan en condiciones cuidadosamente controladas a partir de la masa fundida (foto cortesía de Mercouri Kanatzidis/Northwestern University)

Nueva cámara permite ver dentro del cuerpo humano para mejorar el escaneo y diagnóstico

Las exploraciones de medicina nuclear, como la tomografía computarizada por emisión de fotón único (SPECT), permiten a los médicos observar la función cardíaca,... Más

Imaginología General

ver canal
Imagen: Concepto de los SCNP fotosensibles (J F Thümmler et al., Commun Chem (2025). DOI: 10.1038/s42004-025-01518-x)

Nuevas nanopartículas ultrapequeñas y sensibles a la luz podrían servir como agentes de contraste

Las tecnologías de imagen médica enfrentan desafíos constantes para capturar vistas precisas y detalladas de los procesos internos, especialmente en enfermedades como el cáncer,... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.