Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
GLOBETECH PUBLISHING LLC

Deascargar La Aplicación Móvil




Flujo de información entre dispositivos médicos y HCE

Por el equipo editorial de MedImaging en español
Actualizado el 10 Mar 2010
Una solución de arquitectura de conectividad conecta los dispositivos médicos a las historias clínicas electrónicas (HCE) para apoyar el proceso completo de cuidado, permitiendo compartir datos bidireccionales entre los dispositivos médicos y la historia del paciente.

La solución Cerner CareAware iBus suministra capacidades reales conecte y funcione para conectar cualquier dispositivo médico a cualquier sistema HCE. Una vez que se conecta un dispositivo a la solución iBus, es reconocido inmediatamente y puede empezar a transmitir datos a la HCE. La solución también permite que datos en forma de onda sean transmitidos directamente a la HCE, y suministra la capacidad de correlacionar y hacer tendencias de varias fuentes de información incluyendo varias formas de onda, ritmo cardiaco y presión sanguínea. Esta información de tendencia les permite a los médicos analizar los datos del paciente en el contexto de otros datos relevantes clínicamente durante un periodo específico.

La solución CareAware iBus mejora el flujo de trabajo del médico y la seguridad del paciente reduciendo la necesidad de los médicos de digitar manualmente los datos del dispositivo en la HCE, permitiéndoles a los médicos gastar más tiempo en el cuidado del paciente y reducir la oportunidad de errores relacionados con la transcripción; disminuyendo la probabilidad de errores de medicación relacionados con la infusión intravenosa (IV) por medio de la asociación directa del paciente, la bomba de infusión, y la orden del proveedor desde la HCE; ayudando a los médicos a tomar decisiones sobre el cuidado del paciente proporcionándoles acceso a la información actualizada acerca del estado del paciente recolectados de múltiples dispositivos médicos; suministrando la capacidad de realizar automáticamente cálculos sobre los datos proporcionados por los dispositivos médicos; y reduciendo la cantidad de tiempo que los médicos gastan en la asociación paciente a dispositivo.

La solución Cerner CareAware iBus también le permite a una organización de salud manejar eficientemente los diferentes dispositivos médicos colocados en sus instalaciones. Los equipos de tecnología de información (TI) pueden usar la solución para monitorizar el desempeño del dispositivo, el estado de la conectividad, y la utilización del dispositivo, todo en una sola mirada. La solución Cerner CareAware iBus es un producto de Cerner (Kansas City, MO, EUA), y ha sido aprobada por la Administración de Drogas y Alimentos de los Estados Unidos (FDA).

"La solución CareAware iBus es una plataforma inter-operable desarrollada en conjunto con nuestros clientes y socios de dispositivos certificados para crear un estándar para la conectividad, inter-operatividad, y transformación de flujo de trabajo del dispositivo médico”, dijo Tom Herzog, vicepresidente de TI y dispositivos médicos de Cerner.
Enlace relacionado:
Cerner



Pocket Fetal Doppler
CONTEC10C/CL
Ultrasound-Guided Biopsy & Visualization Tools
Endoscopic Ultrasound (EUS) Guided Devices
High-Precision QA Tool
DEXA Phantom
New
MRI System
nanoScan MRI 3T/7T

Canales

Ultrasonido

ver canal
Imagen: la herramienta basada en ultrasonido NEOSONICS identifica de forma no invasiva los casos de meningitis infantil (foto cortesía de Newborn Solution)

Herramienta no invasiva basada en ultrasonido detecta con precisión la meningitis infantil

La meningitis, una inflamación de las membranas que rodean el cerebro y la médula espinal, puede ser mortal en bebés si no se diagnostica y trata a tiempo. Incluso con tratamiento, puede dejar daños permanentes,... Más

Medicina Nuclear

ver canal
Imagen: la herramienta de diagnóstico podría mejorar las decisiones de diagnóstico y tratamiento para pacientes con infecciones pulmonares crónicas (foto cortesía de SNMMI)

Nueva técnica de PET específica para bacterias detecta infecciones pulmonares difíciles de diagnosticar

Mycobacteroides abscessus es una micobacteria de rápido crecimiento que afecta principalmente a pacientes inmunodeprimidos y a personas con enfermedades pulmonares preexistentes, como fibrosis... Más

Imaginología General

ver canal
Imagen: El Dr. Luciano Sposato (izquierda) y el Dr. Rodrigo Bagur (derecha) revisan la exploración de un paciente (foto cortesía de Rena Panchyshyn/LHSC)

La ampliación de TC detecta coágulos sanguíneos ocultos en pacientes con ictus

Los accidentes cerebrovasculares (ACV) causados por coágulos sanguíneos u otros mecanismos que obstruyen el flujo sanguíneo cerebral representan aproximadamente el 85 % de todos los ACV.... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.